Servicios

Apoyamos a empresas, emprendedores, universidades, centros tecnológicos, incubadoras, instituciones públicas y académicas, así como organismos multilaterales con consultoría estratégica, capacitación y coaching en Transformación organizacional para la innovación, evaluación de ecosistemas en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), apoyo con herramientas especializadas para el go to market de innovaciones y tecnologías y búsqueda de financiamiento público y privado.

Áreas de

servicio

Estudios Estratégicos

Gestión de la Innovación

Apoyo a la Ciencia, Tecnología e Innovación

Estudios

estratégicos

Apoyamos a Ministerios, Organismos multilaterales, Centros Tecnológicos, empresas e Instituciones del ecosistema CTCI en:

  • Estudios especializados: en Innovación, emprendimiento dinámico, ciencia, tecnología y TT a nivel de políticas públicas y programas institucionales.
  • Evaluación de Resultados e Impacto de Programas: Realizamos evaluaciones de resultados e impacto de programas e instrumentos en I+D+i+TT+e, utilizando metodologías mixtas para la mejora de la eficacia y eficiencia de las iniciativas evaluadas.
  • Planificación Estratégica para I+D+i+TT+e: Ofrecemos servicios de planificación estratégica enfocados en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades institucionales en I+D+i+TT+e. Ayudamos a definir objetivos claros, alineados con las tendencias del mercado y las metas institucionales, asegurando una implementación efectiva.

Portafolio en Academia:

Diseño de un Modelo de Innovación y Transferencia FIC – UAI (2023)

A fines de 2022, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, requería desarrollar un molo de Transferencia Tecnológica (iTT) que se alineara a los objetivos estratégicos de la FIC e interviniera reglamentos y procesos institucionales relacionados, para abordar el gran aumento de iniciativas y proyectos de I+D+i. Para ello, fue necesario primero establecer las principales brechas en materia de TT de FIC UAI en base al diagnóstico interno y un benchmarking con referentes nacionales e internacionales que permitieran establecerlas y también identifica buenas prácticas.

Con esta información, se desarrolló un modelo de gestión de innovación y TT para la FIC UAI, que luego se sometió a un proceso de validación con actores de la FIC UAI. Finalmente, se desarrolló un plan de implementación (protocolos) en un trabajo colaborativo con el equipo FIC UAI.

Implementación Modelo de Innovación y Transferencia (2021)

En 2021 la Universidad Católica del Norte, requería desarrollar e implementar un modelo institucional de Transferencia del Conocimiento para promover la innovación y emprendimiento en los procesos formativos e investigación aplicada, con foco en valorizar los resultados científico-tecnológicos, desarrollo de capacidades en I+D+i+TT+e, que impacten en el desarrollo social y económico de las Regiones de Antofagasta y Coquimbo.

Para este trabajo fue necesario indagar en profundidad con actores internos y externos a la institución, así como involucrar y alinear estratégicamente a la alta dirección UCN y unidades académicas relacionadas, laboratorios, centros y facultades, a través de talleres, entrevistas en profundidad y encuestas.

El producto final, contempló un plan de implementación e instancias de seguimiento, con objetivos, resultados esperados, acciones, responsables y plazos de ejecución.

Plan Estratégico Ciencia 2030 (2019-2020)

Desarrollar un Plan Estratégico para fortalecer y ampliar la misión de la PUC que busca aportar a la sociedad e industria sus capacidades científico tecnológicas para abordar desafíos país; esto en el marco del Programa Ciencia para la Innovación 2030 de CORFO.

Para lograr esto, se organizaron 5 facultades científicas de la universidad (de Ciencias Biológicas, Física, Matemática, Química y de Farmacia y, Agronomía e Ingeniería Forestal) en torno a 4 pilares estratégicos para desarrollar el plan:

1)Armonización Curricular
2)Vinculación con el Medio
3)Capital Humano Avanzado
4)Liderazgo Femenino

Esta consultoría, implicó armar un roadmap de actividades, con responsables, plazos, presupuesto; proyectar riesgos, plan de trabajo, relevar actores relacionados y alinear a las facultades en torno a este propósito en común.

Plan Estratégico Conocimiento 2030 UDP (2023 - 2024)

Plan Estratégico foco en gobernanza, procesos y reglamentos para iTT – UAI (2023-24)

Benchmarking y Bibliográfico de institucionales en I+D+i +TT (2022)

Plan de inversión y Modelo Negocios DIE – USM (2022)

Estrategia Vinculación con el Medio y transferencia tecnológica (2021)

Plan Estratégico 2021-2025 Scouting Tecnológico Fac. Química y Biología (2021)

Plan Estratégico Institucional 2020-2030 para InES ANID (2020)

Plan Estratégico Dpto. Ingeniería en Metalurgia (2019 – 2020)

Benchmarking sobre Ingeniería Mecatrónica (2019)

Plan Estratégico Ingeniería 2030 (2018-2019)

Benchmarking Incubadoras (2017-2018)

Línea base y Benchmarking Ingeniería 2030 (2016 – 2017)

Portafolio en Instituciones gubernamentales:

Evaluación de los Resultados de Centros Regionales de CTI (2023)

Objetivo: Evaluar los resultados del componente Creación y Fortalecimiento de los Centros Regionales de Investigación Científica y Tecnológica, del Programa Regional de Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica, a través de un enfoque mixto; además de verificar la factibilidad de una evaluación de impacto de estos.

Actividades: Las principales actividades comprenden una revisión de literatura nacional e internacional, de la evolución del diseño del Programa desde su origen, levantamiento de información y análisis cuantitativos y cualitativos de los centros beneficiarios se pudo realizar una evaluación de resultados del Programa.

Inventario de Programas e Instrumentos CTCI nacionales y regionales por grado de madurez tecnológica (TRL) (2022 - 2023)

Objetivo: Identificar y caracterizar la oferta CTCI vigente de alcance nacional y regional, a nivel de programa e instrumento, de acuerdo con el grado de madurez tecnológica (TRL) de sus resultados esperados.

Principales resultados: 

  • Identificación, caracterización y sistematización de la oferta pública y privada.
  • Actualización del mapa de los instrumentos vigentes.
  • Metodología de clasificación TRL de la oferta.
  • Análisis de estadística descriptiva sintética de las características de los instrumentos y sus programas.
  • Mecanismos de análisis de encadenamiento entre instrumentos.

Recomendaciones y capacidades sistémicas de políticas de CTI (2024)

Levantamiento Brechas y Gobernanza y financiamiento de Institutos Públicos e investigación públicos para CTI (2024)

Modelo de benchmarking en innovación y transferencia tecnológica para instituciones de educación superior técnico-profesionales (2023)

Estudio de casos de éxito de Spin-off universitarias en Chile (2021-2022)

2da Caracterización Empresas base científico tecnológica (2020-2021)

Evaluación Oficinas de Transferencia y Licenciamiento (2020-2021)

Caracterización Empresas de base científico - tecnológica (2019-2020)

Gestión

de la innovación

Apoyamos a empresas (grandes, medianas y pequeñas), Instituciones Públicas, empresas B y scaleups en:

  • Renovación corporativa: programas para el desarrollo de proyectos y sprints de innovación, programas para el rediseño de servicios.
  • Mejorar la competitividad: Metodología Unificada de Innovación para instalar sistemas de gestión de la innovación de manera más estratégica y deliberada.
  • Desarrollo de capacidades: Diseño e implementación de programas institucionales para promover capacidades de innovación y la mentalidad innovadora a través de talleres, mentorías, charlas y dinámicas participativas/lúdicas.

Portafolio:

Programa de Vinculación con el Medio IdeasLab (2022)

Bajo la nueva unidad de apoyo a la innovación, Factoría, de la Universidad Diego Portales, este programa, co-diseñado con entre ematris – udp, este programa, buscaba promover la vínculoción de los equipos de investigación udp con actores de la Sociedad e Industria para explorar y desarrollar proyectos de I+D+i colaborativos.

De acuerdo a las Mejores Prácticas de Vinculación U+E (Horizon2020), se trata de una iniciativa de alto impacto, rápida implementación, a costos razonables que permite acelerar los vínculos con la empresa. Esta metodología, se basa primero en identificar las capacidades I+D de investigadores para buscar fit con desafíos de la industria, a través de talleres de preparación para investigadores, de ideación colaborativa entre investigadores y estos actores externos y visitas a instalaciones udp.

Programas de capacitación docentes y posgrado Impacta I+D USACH (2021 – 2022 - 2023)

Este programa, en su versión 2023, buscaba potenciar las capacidades en I+D aplicada, propiedad intelectual y transferencia tecnológica docentes, investigadores y/o estudiantes ligados a los laboratorios de la Universidad de Santiago de Chile.

Contempló un ciclo de 7 talleres y 3 charlas de especialistas del ecosistema, en modalidad online y presencial, con foco en fortalecer conocimientos y habilidades en:

1) Gestión de proyectos de I+D+i
2) Postulación efectiva a fondos concursables
3) Desarrollo de proyectos basados en economía circular
4) Estrategias de Propiedad Intelectual
5) Medición de madurez tecnológica
6) Modelo de negocios para proyectos científicos
7) Comunicación de proyectos I+D+i

Este programa terminó con un demoday que fue premiado con recursos para 3 proyectos más destacados de los laboratorios participantes.

Programa Go To Market para investigadores (2023)

Apoyar a equipos de investigación de DuocUC, conformados por docentes, en sus estrategias de comercialización, de acuerdo a lo planificado en el Perfil Docente Investigador. Es programa se conformó de un pull de 5 talleres que fueron complementados por 5 mentorías por equipo (facilitadas por consultores de ematris) que buscaban reforzar los conceptos de los mismos, además de poder entregar feedback más en detalle y enfocado a cada proyecto.

El programa culminó con un Demoday, en donde cada equipo presentó sus avances y plan a la unidad de Proyecto y Servicios de Duoc UC, y un panel de expertos de ematris, actores quienes dieron feedback, consejos y apoyo para dar continuidad a las actividades de los proyectos post programa en su objetivo de llegar al mercado y lograr impacto.

Cabe señalar que en 2023 se realizaron 2 ciclos con 5 equipos y proyectos participantes.

Programas de capacitación para emprendedores UDD (2019 – 2024)

Programa UTEM InES Capacidades de innovación (2023)

Programa de Ecosistema Innovación UST (2021)

Talleres de aceleramiento emprendedores RUTA 5 (2021)

Rediseño de programas de emprendimiento FOSIS (2023)

Apoyo a la ciencia,

Tecnología e Innovación

Apoyamos a Investigadores, equipos, laboratorios, Instituciones de Educación Superior, emprendedores tecnológicos y empresas de base científica tecnológica (EBCT), en:

  • Transformación institucional en i+TT+e: Diagnóstico, benchmarking, Planes estratégicos, Diseño de Modelos de iTT+e institucionales.
  • Desarrollo de capacidades en i+TT+e: Diseño de y ejecución de programas de capacitación a emprendedores, empresarios, funcionarios públicos, docentes, investigadores y estudiantes en i+TT+e.
  • Apoyo en Estrategias de Mercado y Competitividad para proyectos y empresas de Base Científica Tecnológica: Desarrollo de Estudios de Mercado, Market & IP Assessment, análisis de competencia, Planes y Modelos de Negocio/ masificación, validación técnico /comercial, estrategias go to market.
  • Levantamiento de fondos I+D+i+TT: búsqueda y guía en instrumentos de financiamiento gubernamental para empresas, instituciones y Academia.

Portafolio:

Estudio de Mercado y Validación Comercial (2023)

Este estudio, abordó la industria de alimentos, en la cual existe una tendencia global a sustituir los colorantes sintéticos por naturales. El problema es que éstos no logran cumplir con todos los estándares de calidad y estabilidad en las cadenas productivas. En el mediano plazo la ley chilena obligará a reducir y eliminar el uso de colorantes sintéticos. Para cubrir esta urgente necesidad nace Coloris Biotech, un spin off de la Universidad de Concepción, dedicada al desarrollo de colorantes naturales a partir de biofábricas bacterianas. LA consultoría se basó en conocer los distintos rubros del mercado de alimentos, comprender las necesidades de esta industria y atributos esperados de los colorantes naturales, a modo de validacióndel producto de Coloris Biotech.

Para esto se levantó información secundaria y se validó mediante entrevistas a actores de las industrias de bebidas / alcoholes, panadería /pastelería, lácteos e importadores para profundizar en la cadena de valor. Los resultados obtenidos pretenden apoyar la toma de decisiones para los próximos años, así como conocer qué colores son los demandados e  industrias asociadas, contactos con actores de la industria y el nexo con un experto en la materia para apoyarlos en esta etapa.

Estudio de mercado y benchmarking (2023)

En esta consultoría se desarrollaron 3 estudios de Mercado y Benchmarking para los centros de la Universidad de Talca: Centro Tecnológico de Telerrehabilitación y Neurociencias (CTTN), Centro Tecnológico de Conversión de Energía (CTCE) y el Centro Tecnológico KIPUS.

En esta consultoría consistió en establecer las capacidades de I+D, servicios y propuestas de valor de los Centros y cómo responden a la demanda regional/ Nacional, así como caracterizar los mercados relacionados. Luego se identificaron, mapearon y caracterizaron a centros relacionados (competencia o complementarios), su oferta dentro del ecosistema nacional.

Luego, se profundizó en aspectos de la demanda actual y potencial a partir de tendencias del mercado, visión de actores relacionados a los Centros (clientes, potenciales, clientes y stakeholders de interés). Finalmente, se validaron los servicios actuales y sugirieron mejoras en base a los resultados del estudio.

Plan de Negocios y valorización (2023)

Estudios de Mercado clientes Ciptemin (2023)

Apoyo en formulación de proyecto (2023)

Market and IP Assessment (2022)

Estudio de Mercado y Validación Comercial (2022)

Validación técnico – Comercial. Top Concepts (2023)

¿Tienes alguna consulta?

Escríbenos tus inquietudes, requerimientos o comentarios y te responderemos a la brevedad.