Nuestro Equipo
Somos un equipo dinámico de profesionales comprometidos con nuestro propósito, provenientes de diversas disciplinas como Ingeniería, Diseño, Negocios, Bioquímica, y Comunicaciones, entre otros, con experiencia en desarrollo y asesoría en innovación y emprendimiento.
Además, en nuestro equipo hay emprendedores e innovadores que aportan su experiencia al servicio de nuestros clientes.
Sandra Díaz, la socia principal de ematris, tiene +14 años de experiencia en el área de innovación y emprendimiento en Chile y +17 años de experiencia en consultoría en Chile y Estados Unidos.
Sandra Díaz Ortega
SOCIA FUNDADORA
Especialista en I+D+i+tt y emprendimiento de base científica tecnológica con +25 años de experiencia, coach y facilitadora. Ingeniera Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile, mención Ing. Química. Master in Engineering Management, Northwestern University, EEUU. Coach Ontológico senior certificado, Newfield Network y Network Consulting. Certificación Mentor MUI Universidad de Notre Dame, EE. UU.
Jorge Bustamante Grant
SOCIO Y CEO
Diseñador Industrial de la Universidad de Chile, con un Diplomado en Innovación y Emprendimiento, de la P. Universidad Católica de Chile y Certificado en Mentoring de Innovación y Emprendimiento en Open-Beauchef de la U. de Chile.
Miembro de Mentores con Impacto. Socio fundador de Surikat Group S.A.
Especialista en Innovación, Gestión y Transferencia Tecnológica y, emprendimiento, con +16 años de experiencia, apoyando a investigadores, emprendedores, empresas e instituciones.
Jorge Andrade González
GERENTE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
Ingeniero Civil Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María.
Especialista en facilitación de procesos de Gestión de la Innovación.
Certificado en Método Human-Centered Design de IDEO.org y posee un Diplomado en Herramientas de Innovación y Metodologías Ágiles para la Gestión de Proyectos, de la U. Adolfo Ibáñez.
Elena Barindelli Pizarro
CONSULTORA SENIOR
Bioquímica. Mg (c) en Gestión Tecnológica. Diplomado en Gestión en Innovación. Universidad de Santiago. Más de 7 años de experiencia en formulación de proyectos de innovación, para universidades (ANID, FIA), empresas (CORFO) y estudios de mercado. Experiencia en diseño de modelos de TT, benchmarking, evaluación de TRL, estudios de PI y FTO, talleres y mentorías en I+D+i.
Bernardita Venegas Rodríguez
CONSULTORA SENIOR
Ingeniera Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Consultora Senior con más de 7 años de experiencia en i+e, con foco en postulación de proyectos institucionales (IES) a fondos concursables, planificación estratégica, diseño de modelos de TT, evaluación de programas públicos en CTCI y desarrollo de fichas tecnológicas
Antonio Iturra Novoa
CONSULTOR SENIOR Y FACILITADOR
Ingeniero Civil Industrial de la P. Universidad Católica de Chile. Actualmente cursa un Máster en Nuevas Economías en NESI. Diploma en Equipos Efectivos del LEAD Institute. Cuenta con +10 años de experiencia en innovación y emprendimiento, apoyando a proyectos, emprendedores y organizaciones en formulación de proyectos, pitch, modelo de negocios y validación comercial, entre otros.
Colaboradora
Externa
Ester Sáez
Consultora Independiente en estrategias para nuevos negocios y modelos de economía circular.
Ingeniero comercial, P. Universidad Católica. Especialista en diseño de nuevos negocios de alto valor y crecimiento, detección de oportunidades y manejo de talentos en negocios de scope local y regional. 30 años de experiencia en multinacionales en América Latina y Europa (Avon, Unilever, Colgate, CFR Recalcine, Arauco); trayectoria en retail en Chile (D&S y Supermercados del Sur). 15 años ligada al emprendimiento, innovación y mentoring. Posee Certificado en Gobernanza Climática, Instituto de Directores Chile (2024); Certificado de Estrategias de Sustentabilidad y Economía Circular, Universidad de Cambridge, UK (2021); Certificado en Gobiernos Corporativos, E&Y (2019); Candidato a Director, Superintendencia de Pensiones (2019); Premio Avonni, categoría alimentos (2012); 2 años en 100 Mujeres Líderes, El Mercurio y Mujeres Empresarias (2007 – 2008).
Ximena Pérez
Especialista en gestión técnica y financiera
Contador Auditor Universidad de Chile. Ingeniero en Sistemas Informáticos y Control de Gestión de la Universidad de Chile. Amplia experiencia en el seguimiento técnico y financiero para proyectos de I+D+i, apoyando a emprendedores, empresas e instituciones que ejecutan subsidios e instrumentos de financiamiento, especialmente de CORFO y ANID.
Nuestros/as
Directores/as
Bárbara Silva C.
Directora nacional – Programa DreamBuilder Chile en Thunderbird School of Global Management
Especialista en Innovación, Emprendimiento y Empoderamiento de la Mujer.
MBA, Comunicadora Social, certificada como coaching ontológico senior (Newfield Consulting) y gestión de proyectos sociales (PMDPro), curso de Design Thinking en MIT. +15 años de experiencia en liderazgo de equipos multidisciplinarios, gestión de la innovación y gestión del cambio.
Alumnus de IVLP (International Leadership Visitor Program)-WEAmericas Program for Women Entrepreneurs del Departamento de Estado de EE.UU – año 2020.
Ana Keim Cortez
Subdirector de Tecnologías de Información y Desarrollo Digital Bibliotecas – PUC
Ingeniero Civil Industrial, Ms en Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con más de 20 años de experiencia en tecnologías de la información en distintos mercados (Energía, Educación, Telecomunicaciones y Consultoría entre otros) liderando áreas de operaciones, proyectos y comerciales.
Felipe Sandoval
Gerente e-commerce y omnicanalidad y socio consultor en Andes Consultores Asociados.
Ingeniero civil Industrial, mención en Transportes de la P. Universidad Católica, Magister en Transporte University of Washington (EEUU), Magíster en Transporte PUC (Chile), Certificado en Design Thinking Professional, Agile Coach, Scrum Master y Lean Black Belt. Profesional bilingüe con 15 años de experiencia liderando y escalando cadenas de abastecimiento y servicios omnicanales en mercados B2B, B2C y C2C en Chile, Latinoamérica y EE. UU.
El Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL) nació en 2023 impulsado PRODEM y por líderes en emprendimiento del ecosistema latinoamericano, que busca evidenciar la situación actual y evolución de los ecosistemas de la región en tres ámbitos:
1) capital humano emprendedor y sus ámbitos formadores;
2) detección de oportunidades y;
3) factores viabilizadores de los proyectos emprendedores.
Marco Conceptual
GEIAL
En 2023 participaron 17 ciudades de la región: Antofagasta, Barranquilla, Bogotá, Buenos Aires, Cali, Copiapó, La Serena-Coquimbo, Loja, Manizales, Medellín, Montevideo, Quito, San Pablo, Santiago de Chile y Valparaíso (este último liderado por ematris).
Para más información puedes ver un artículo relacionado aquí >> o revisar el reporte acá >>
Alianzas
Estratégicas
Durante nuestra trayectoria, nos hemos relacionado con diversas organizaciones nacionales e internacionales, con quienes hemos colaborado y trabajado en conjunto en múltiples desafíos, extendiendo nuestro alcance más allá de las fronteras de nuestro país pudiendo complementar nuestros conocimientos, metodologías, herramientas y capacidades de manera sustancial.
Prodem es un Programa nacido en Argentina de la mano de Hugo Kantis dentro del Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), que promueve el Desarrollo Emprendedor e innovación, la creación de empresas y su contribución al progreso económico y social a nivel Latinoamericano. Han realizado junto a ematris diversos proyectos de evaluación y análisis estratégico de ecosistemas, actores e instrumentos gubernamentales relacionados a ciencia, innovación y emprendimiento tales como evaluación de Incubadoras, de EBCTs, instrumentos de subsidios, etc.
Consultora argentina con +12 años de experiencia trabajando en el diseño, monitoreo y evaluación de diversos programas de apoyo a la investigación científica, educación superior, tecnología, innovación y emprendimiento, especialmente en Latinoamérica. Han realizado junto a ematris distintos proyectos de análisis y evaluación de ecosistemas, actores e instrumentos gubernamentales relacionados a la ciencia, innovación y emprendimiento en Chile
Organización internacional que promueve el desarrollo de una economía que incluya valores como el bienestar de la sociedad y ambiente a través del trabajo colaborativo de empresas, instituciones y otros actores relevantes de la sociedad. Siendo ematris empresa certificada B, ha participado en diversas iniciativas de la comunidad B y ha generado diversas redes de clientes y stakeholders, con quienes ha trabajado de manera co-creativa en temas de i+e.
Es la aceleradora de negocios de la Universidad del Desarrollo con +10 años de trayectoria, con sede en Santiago y Concepción, que trabaja con startups, pymes y grandes empresas entregando y gestionando redes de colaboración para inversión, crecimiento, desarrollo de proyectos e innovación abierta, que conecten a grandes empresas y startups. ematris ha participado en diversos programas en conjunto con UDD Ventures, como capacitación de pitch y temas de i+e para emprendedores, consultorías especializadas para empresas, programas de talleres en temas de innovación para grandes empresas, acceso a inversionistas y mentores, entre otras. El 2019 realizamos ne conjunto un seminario en la universidad donde trajimos a Moisés Noreña a exponer sobre alcances y beneficios de la Metodología Unificada de innovación (MUI) creada por él e impartida en la Universidad de Notre Dame
Consultora dedicada a gestionar, planificar y desarrollar proyectos colaborativos de Innovación y Emprendimiento, en colaboración con organizaciones privadas y estatales, en áreas de minería, salud, tecnología mecánica, alimentos, diseño, finanzas, entre otras.
Agencia consultora especializada en Estrategia y Gestión de Innovación Social y Adopción Tecnológica. Poseen +15 años dedicados a brindar apoyo a entidades que requieren actualizar sus estrategias y habilidades, movilizando recursos internos y externos, reorganizando procesos y nuevos desarrollos, usando tecnologías y gestionando su propio conocimientos en función de reforzar sus propósitos, teniendo como pilares a la innovación, adopción tecnológica para abordar brechas sociales, tecnológicas y culturales.
Covarrubias & Cía. es una firma que reúne a abogados, biólogos, químicos, ingenieros, diseñadores y paralegales para prestar servicios especializados en Propiedad Industrial – Intelectual. Mediante un convenio firmado en 2014 con ematris, nos permitió certificarnos como empresa especialista en CORFO para estudios de Market & IP Assessment, donde Covarrubias y Cía, cumple un rol fundamental en proveer insumos en Propiedad Intelectual, tales como Estudios del arte y factibilidad de patentamiento, para poder realizar análisis de valorización y oportunidad de mercado de diversos tipos de tecnologías. Además hemos participado en conjunto en talleres y charlas temáticas de i+e y Propiedad Intelectual.
Grupo de especialistas en diseño, acompañamiento y evaluación de Políticas Públicas para la promoción del Emprendimiento dinámico, la Ciencia, Tecnología e Innovación, fortalecer a las Pymes; y competitividad a nivel Latinoamericano.
Consultora peruana, que ofrece soluciones en gestión estratégica, del conocimiento y de su desempeño integral, con base en indicadores clave (KPI), para abordar diversos desafíos organizacionales de empresas, instituciones, organizaciones, programas y proyectos.
El Centro de Estudios en Alimentos Procesados nace del aporte del Gobierno Regional del Maule y de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica-CONICYT, y busca potenciar y fortalecer el desarrollo agroalimentario de la Región del Maule, a través del potenciamiento de la I+D+i del Sector. ematris ha desarrollado y participado en webinars para CEAP en temas de i+e, específicamente en búsqueda y recomendaciones de subsidios gubernamentales para la i+e.
Metodología
Innovation Universe (IU)
En ematris, utilizamos esta metodología para instalar procesos y cultura de la gestión de la Innovación, la cual, conforma una Estructura Estratégica organizacional que otorga una visión sistémica de la innovación, que enfatiza en cómo ésta debe insertarse en la organización para su implementación exitosa y garantizar su continuidad en el tiempo y alineamiento a la estrategia corporativa de la organización (Propiedad de Dr. Nancy Tenant).
Metodología Unificada de Innovación
Dentro de Innovation Universe, se encuentra el MUI, que es el corazón de la plataforma GENERAR y provee de una estructura modular para instalar procesos de innovación sostenibles en las empresas.
¿Tienes alguna consulta?
Escríbenos tus inquietudes, requerimientos o comentarios y te responderemos a la brevedad.